Un robot diseñado por una congoleña revoluciona las calles
africanas
Un robot,
desarrollado por una investigadora africana, está acaparando las calles en
Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo. No tiene nombre,
pero se está convirtiendo en un héroe en un país donde las muertes por el
tráfico son un problema nacional. Su fama ya ha traspasado las fronteras
congoleñas y Thérèse Izay Kirongozi, la Ingeniera que le ha dado vida
(artificial, claro), está empeñada en que triunfe en todo el mundo. Y va camino
de conseguirlo, de la mano de la Fundación Mujeres por África,
que presentó su proyecto “Ellas Investigan”, del que ya se ha hablado en Laboratorio para
Sapiens. De sus palabras se deduce el ímpetu con el que nuevas
generaciones de mujeres de ese continente están entrando en el mundo de la
ciencia africana e internacional, conscientes de su realidad: "Los
africanos debemos ser quienes transformemos nuestros recursos".
En un país donde la situación y los derechos de las mujeres se violan
continuamente, ¿cómo ha sido su carrera hasta aquí, y más en una profesión como
la electrónica, donde también en Europa hay pocas mujeres?
Yo era la mayor de seis hermanos. Mi padre era ingeniero
electromecánico y fue él quien me animó mucho a estudiar nuevas tecnologías,
pues pensaba que ahí estaba el futuro. Tiene razón que es una profesión muy
masculina. De hecho, en mi promoción éramos sólo tres mujeres entre 15.000
hombres. Un grano de arena. Luego su número ha aumentado y ahora somos un 5%,
poco, pero un gran avance. En mi caso, estudiar sólo con chicos me vino muy
bien para romper la timidez y me demostró que las mujeres podemos hacer todo lo
que nos propongamos, exactamente lo mismo que los hombres.
¿Cómo nació este robot? ¿Se había hecho algo similar antes?
Pues no, no se había hecho nada parecido en ningún
sitio. El robot nació porque constaté que en África el tráfico era un gran
problema. Según informes de la OMS, cada hora mueren 26 personas en accidentes
en África, y únicamente tenemos el 2% del parque automovilístico mundial. Eso
lo convierte en la causa principal de fallecimiento. Además, las víctimas más
comunes son niños y mujeres. En Kinshasa, en 2012 hubo más de 5.500 accidentes
en 10 meses, con más de 3.000 muertos. Al conocer estos datos, se me ocurrió
diseñar un robot para el control del tráfico, porque hay señales pero mucha
gente no las entiende. Y porque en mi país hay muchos conductores que no han
estudiado y no saben interpretarlas. Respecto a los guardias, no siempre están
cuando se necesitan. Por ello, diseñamos un robot que todo el mundo puede
entender. En realidad tenemos dos generaciones. Una que ayuda a los niños a
cruzar calles y otra que ayuda a aclararse en las rotondas o cruces, donde hay
muchas señales. Y les hemos dado voz: si un niño quiere cruzar, da a un botón y
el robot le dice cuándo puede cruzar y le habla para que aprenda. Incluso
canta. Desde que están en las calles, la población se siente cercana a la
máquina. Antes, nadie les hablaba para informarles de cómo actuar. Nuestro
robot lo hace.
¿Y qué ocurre cuando alguien comete una infracción?
También tenemos un sistema de vigilancia con cámaras
instaladas en el autómata que registra todo lo que pasa y saca fotos de los que
van a demasiada velocidad o se saltan una señal. Tiene una visión de 360
grados, que es mucho más que una persona. Incluso en Europa las cámaras tienen
un ángulo de visión de 180 grados, así que es una gran innovación. Pero nuestra
meta es tener un autómata perfecto, y estamos en ello. Lo hemos hecho de 2,5
metros de alto, sobre una peana, para que infunda respeto a los conductores.
Ante un robot, se piensan si cometer una infracción. Otra característica es
que, como en Congo hay problemas de suministro eléctrico, funciona con paneles
solares. Y como tiene inteligencia artificial, se apaga cuando hay poco
tráfico. Todo esto está conectado con un Centro de Control de Operaciones.
Este desarrollo surgió de una cooperativa de mujeres. ¿Cómo lograron
sacarlo adelante?
Efectivamente, es fruto de un diseño que surgió en la
cooperativa Women's Technology, un grupo que comenzó siendo únicamente de
mujeres ingenieras, aunque ahora hemos incorporado a hombres. Nuestro objetivo
es crear empleo. De hecho, ya tenemos seis robots instalados en República
Democrática del Congo y a partir de enero habrá otros 20, que estamos
fabricando ahora. Incluso tenemos pedidos en Angola, en Abuya (Nigeria), en
Brazzaville (República del Congo) y en Abidjan (Costa de Marfil). En Europa,
Bélgica quiere apoyar esta iniciativa y comprará un robot para la ciudad de
Namur; también en Paris, la asociación Color de África quiere uno para
presentarlo en su país.
¿Cuánto cuesta un robot así?
Lo vendemos entre 20.000 y 25.000 euros pero el precio
es lo de menos, queremos que las jóvenes, a través de la ciencia y de las
nuevas tecnologías, puedan avanzar. Mi país es el pulmón de África, tenemos
muchos minerales, ningún otro país africano tiene tantos recursos, pero sin
embargo somos de los más pobres. Y si conseguimos que las mujeres tengan
espíritu de empresa e innovación se podrán conseguir cambios de verdad en
África, y sobre todo en mi país.
¿Fue fácil implicar a más mujeres en la cooperativa?
La creé hace 10 años porque vi que no teníamos trabajo
en las empresas y que al final, pese a tener formación, las tituladas acababan
despachando en una tienda. No sé si nos subestimaban por ser mujeres o si se
debe a que hay mucho desempleo. Pero yo soy muy emprendedora, así que comencé
organizando talleres de electrónica para enseñarles cómo arreglar ordenadores o
móviles y, poco a poco, surgieron pequeñas empresas. Más adelante, organicé
ferias en las que se mostraban las innovaciones tecnológicas que hacían estas
mujeres y los jóvenes, pero no había interés en las empresas. Una de esas
innovaciones que se presentaron fue un robot de madera, que me dio la idea de
transformarlo en un sistema de tráfico inteligente, puesto que yo había hecho
la especialización en autómatas; pensé que se podía desarrollar la idea a través
de una cooperativa de mujeres, en la que se implicaron muchas.
¿Tienen otros proyectos en mente?
Tenemos los
cajones llenos de proyectos, pero uno de los más interesantes es el desarrollo
de un sistema mecánico que ayude a las mujeres que cargan peso sobre la cabeza.
En Congo hay dos o tres provincias donde llegan a acarrear casi 200 kilos de
este modo. Las llamamos las mujeres
transportistas y queremos buscar una solución. Algo sencillo, sin
piezas electrónicas, que encaje en el medio ambiente porque se trata de una
zona montañosa. Además, con el dinero que consigo a través de Women's
Technology también tenemos en marcha proyectos sociales de ayuda a mujeres y
niños. En Madrid he visto que también podemos desarrollar otros ámbitos
importantes para las mujeres. Y todo lo financiamos vendiendo robots, aunque al
principio pagué la formación de las mujeres con tres restaurantes que tengo
abiertos. En mi país no hay subvenciones y desde que tuvimos dos prototipos en
la calle, tardamos dos años en tener el primer pedido.Pero siempre fuimos optimistas.
Ahora tenemos seis en acción, además de los 20 que estarán en marcha en enero.
Es una auténtica fábrica.
(Risas) Prefiero llamarlo laboratorio. Fabricamos de
forma artesanal. Somos sólo 15 personas de momento, pero pienso que podemos
llegar a ser más de mil. Una parte para fabricación, otra mantenimiento y
también para el centro de control. Además, es un sistema que permitirá al
Estado recaudar mucho dinero a través de las multas; si el Estado nos
financiara con un 5% de esa cantidad, ayudaría a que la cooperativa sobreviva.
En Sudáfrica, el 17% del presupuesto nacional se consigue por las sanciones de
tráfico y en Zambia, hasta un tercio. Pero en mi país, con 70 millones
habitantes, es una aportación irrisoria. Quiero decir con ello que no sólo aportamos
nueva tecnología, sino que también podemos generar ingresos. Y también trabajo
para los jóvenes, en un país donde hay un 80% de paro juvenil con una
tecnología propia. Tendremos que importar los paneles o las cámaras, pero lo
demás es diseñado en República Democrática del Congo.
¿Qué factor diferencial aporta que sea investigación hecha en África frente
a la que les llega de fuera para África?
El padecimiento que tiene este continente es su
incapacidad para la transformación. Siempre digo que conseguiremos salir
adelante cuando seamos capaces de aprovechar nuestros recursos, como por
ejemplo los minerales. Ya hemos dado un primer paso al fabricar algo en el
Congo, un país que valora poco la inteligencia humana. En general, en África se
tiene en cuenta la riqueza en recursos, pero se olvida que la inteligencia
humana es fundamental para el desarrollo, que es algo que sí se entiende en
Europa. No sirve de nada tener minerales valiosos si no hacemos nada con ellos.
Mientras África no sepa transformar sus materias primas, no se podrá
desarrollar.
¿Tiene algo que hacer al respecto la comunidad internacional?
Debemos ser nosotros mismos los que nos demos cuenta.
En mi país hay gente viviendo en casas en las que crece el algodón, o en las
que se ve el cobalto. Pero lo que hacemos es venderlo y otros se hacen ricos
transformándolo. Somos los africanos los que debemos ser conscientes de lo que
pasa. Podemos desarrollar África solos.
¿Hay contactos entre investigadoras africanas en los que comparten sus
trabajos?
Si, pero no muchos. Ha habido reuniones en Angola o
Nigeria. Y en todas animamos a las jóvenes a implicarse en las nuevas
tecnologías. Prefieren la medicina, la docencia, incluso el periodismo, pero
intentamos que amplíen su escenario porque aquí hay mucho futuro. Desde las
instituciones públicas también hablan de ello, pero en África se habla mucho y
se hace poco.
¿Está satisfecha con el eco internacional de su robot?
Mucho. Ha sido una sorpresa que una fundación española
se haya interesado en nuestro proyecto; es la segunda gran sorpresa. La primera
la tuvimos cuando la mujer del vicepresidente de Estados Unidos, de visita en
Congo, vino a conocer nuestro laboratorio porque la CNN lo había sacado en
antena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario