miércoles, 31 de agosto de 2022

 

SECARIBE: INVESTIGANDO CONEXIONES ENTRE LAS SEQUÍAS DEL CARIBE Y EL POLVO DEL SAHARA

 

Por: Joel Alejandro Mercado-Díaz

En 2015, 75 de los 78 municipios de Puerto Rico se vieron afectados por una sequía que causó escasez severa y racionamientos en los suministros de agua. Según el Monitor de Sequías de Estados Unidos, ésta ha sido la sequía más prolongada en Puerto Rico desde el año 2000, cuando se inició la documentación formal de estos eventos. Esta sequía duró unas 80 semanas, tanto en Puerto Rico como en otras islas del Caribe.

Según el Sistema Nacional Integrado de Información sobre Sequías, adscrito a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), una sequía se define como una deficiencia en precipitación que resulta en escasez de agua durante un periodo prolongado de tiempo. Múltiples factores operando individualmente o en sincronía pueden promover este tipo de fenómenos, incluidos el cambio climático, variaciones en la temperatura de los océanos, alteraciones en el paisaje y cambios en los “jet streams”, que son fuertes bandas de viento en los niveles altos de la atmósfera. Existen también diferentes tipos de sequía, como por ejemplo la sequía “agrícola” que se refiere a cuando los efectos de sequía son perceptibles en cultivos. Categorizar los tipos de sequías ayuda a los científicos a monitorear y tratar de anticipar estos fenómenos.

El rol del polvo del Sahara

Lo que poca gente sabe es que la llegada temprana de corrientes de viento calientes cargadas con polvo del Sahara fue un factor agravante en la sequía del 2015. Estas corrientes de vientos se originan en el oeste de África mayormente durante el verano, cuando pueden llegar a extenderse hasta el este de los Estados Unidos. Las corrientes tienen la capacidad de alterar las propiedades físicas de las capas de aire responsables de la formación de nubes. Los científicos han asociado estos cambios a reducciones significativas en eventos de lluvia.

Mejorando el monitoreo y pronóstico de sequías

Investigaciones recientes sugieren que la llegada al Caribe de estas corrientes de viento con polvo del Sahara está ocurriendo cada vez más temprano en el año. Científicos y científicas asociados a SECARIBE, un nuevo esfuerzo colaborativo que investiga las sequías Caribeñas, sospechan que, así como ocurrió en el 2015, la intrusión temprana de estas corrientes con polvo pueden incrementar la frecuencia de sequías en la región.

“La misión principal de SECARIBE es proveer proyecciones más precisas sobre condiciones climáticas que promueven sequías y mejorar el monitoreo de estos eventos a corto y largo plazo”, comentó el Dr. Thomas Mote, climatólogo de la Universidad de Georgia en Athens y principal investigador del proyecto. “Estas investigaciones son muy importantes ya que pueden apoyar esfuerzos de planificación, manejo y mitigación a nivel local”, añadió.

SECARIBE utilizará variables de precipitación, temperatura y humedad, índices de sequía y el análisis de modelos climáticos para entender mejor las sequías de la región. El proyecto se enfoca en las sequías de intensificación acelerada, mejor conocidas en inglés como “flash droughts”, que son aquellas sequías caracterizadas por temperaturas altas que provocan aumentos acelerados en tasas de evapotranspiración y disminución en la humedad de los suelos.

SECARIBE también evaluará anomalías en patrones de presión y circulación atmosférica para entender mejor los mecanismos climáticos que promueven estos eventos. Dos ejemplos de mecanismos bajo estudio son la Oscilación del Sur “El Niño” (o “ENSO”, por sus siglas en inglés) y la Oscilación del Atlántico Norte (o “NAO”, por sus siglas en inglés).

Otra meta de SECARIBE es mejorar la detección temprana de las sequías. “Los esfuerzos de SECARIBE son importantes para Puerto Rico particularmente por la necesidad urgente de mejorar las herramientas que utilizamos para monitorear y anticipar las sequías en el Caribe”, comentó la Dra. Grizelle González, directora del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical en Río Piedras, Puerto Rico, y coinvestigadora del proyecto.

Para cumplir sus objetivos, SECARIBE formará alianzas con agencias gubernamentales y organizaciones locales líderes en el monitoreo y estudio de estos eventos. “Las colaboraciones serán de beneficio mutuo ya que las organizaciones identificarán datos sobre sequías que son localmente relevantes, mientras SECARIBE desarrollará herramientas de modelaje y predicción más eficientes”, González añadió.

Entre las organizaciones con las que SECARIBE ya colabora se encuentra la Red de Aprendizaje de Sequías del Caribe del Centro Climático del Caribe, que es parte del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical en Río Piedras.

“Como consecuencia de la sequía del 2015, el sector agrícola de Puerto Rico tuvo pérdidas que excedieron los $12 millones de dólares a inicios de agosto. Los esfuerzos de SECARIBE mejorarán la capacidad de predicción de estos eventos, lo que creemos redundará en ahorros de millones de dólares al país”, reiteró el Dr. Mote.

Dos de los objetivos más importantes de SECARIBE son el entrenamiento a nivel local, y garantizar que Puerto Rico y otras islas del Caribe cuenten con la información necesaria para poder entender y pronosticar eventos de sequía. Con estos objetivos en mente, SECARIBE se encuentra organizando un taller dirigido a personal clave en agencias, universidades e instituciones para proveer entrenamiento en el uso de las herramientas de monitoreo y pronóstico que están desarrollando.

Gran parte de los datos y modelos desarrollados por SECARIBE también se harán disponibles a través de una base de datos que será accesible al público a través del internet. En conjunto, estos esfuerzos mejoraran el monitoreo y pronóstico de sequías a nivel local, también esencial para enfrentar los cada vez más evidentes efectos del cambio climático en nuestros ecosistemas.

martes, 30 de agosto de 2022

 

Stanley G. Payne analiza las diferencias entre los imperios de América: «España creó una sociedad híbrida de mestizaje»

 

El imperio de los Reyes Católicos debió enfrentarse a los grandes imperios americanos y solventar su falta de manos con mestizaje; el británico envió a una de sus minorías religiosas perseguidas

 

Por: CÉSAR CERVERA

 

Dos imperios. Un continente. Dos épocas. Dos maneras de actuar. Españoles y británicos se asentaron con una diferencia de más de un siglo en América y, además, en territorios con características muy distintas. El imperio de los Reyes Católicos, eminentemente tardomedieval, debió enfrentarse a los grandes imperios americanos y solventar su falta de manos con mestizaje; el británico, adentrado en la primera fase de modernización de Europa, envió a una de sus minorías religiosas perseguidas, los llamados puritanos, a luchar con un norte menos poblado y con menos recursos minerales a simple vista. El hispanista Stanley G. Payne (Denton, Texas, 1934) advierte en una entrevista con ABC Historia, de la dificultad de comparar ambos imperios sin reparar en los contextos de cada uno .

–¿Qué diferencias son las principales entre el modelo español y el británico?

 

–Los conquistadores españoles fueron eso: conquistadores, en su día una versión de los aventureros medievales, hechos a base de voluntarios y de una iniciativa privada; y luego dieron paso a una nueva sociedad administrada según las normas establecidas castellanas, con ciertos reajustes nuevos inevitables. Los ingleses fueron más racionales y estructurados en su organización, según otra época, con una componente comercial alto. No formaron reinos de tipo tradicional, sino nuevas «colonias» autónomas y en gran parte autogobernadas, con una orientación económica diferente. Además, la colonia inglesa formó una «settler society» que reprodujo directamente la sociedad inglesa. Las mujeres eran siempre una parte importante de la emigración, pero no fue así en la española, con la relativa ausencia de mujeres. Eso hizo imposible la reproducción directa de una sociedad española, y así se creó algo totalmente nuevo, una sociedad híbrida de mestizaje.

–¿Por qué España apostó por el mestizaje y la mezcla en su expansión por el mundo?

 

–En los siglos XV y XVI casi no hubo alternativa. El declive demográfico español del XVII tampoco dio posibilidad a mejorar. En esa primera época, un tanto primitiva, la emigración masiva de mujeres fue difícil y normalmente desaconsejada. Luego se ha dicho que la actitud española hacia el mestizaje era más tolerante, que es cierto, pero no es verdad que los españoles no fueron racistas, porque sí lo fueron, pero a la vez se mezclaron inevitablemente por pragmatismo. El tercer factor es que la población indígena en el Imperio español era más elevada, y a veces abrumadora en proporción a la española, mientras en Norteamérica proporcionalmente era mucho más pequeña. En cualquier caso, la diferencia ha sido exagerada. Cierta proporción de los indios norteamericanos ha sido absorbida por la población «blanca», mientras en las reservas hoy en día la mayoría de la población «india» es mestiza.

 

–¿Inglaterra aprendió (de cara a la conquista de la India) de sus errores tras la pérdida de las 13 Colonias?

 

–Parece que sí, aunque no totalmente. Hay que distinguir dos aspectos diferentes. El imperio nuevo desde fines del XVIII era asiático y luego africano, de tipo tradicionalmente «imperial» y no de «colonias» a la norteamericana, salvo en Australia y Nueva Zelandia. En Sudáfrica entraron en un conflicto atroz con la población holandesa en la época de la última campaña española en Cuba, con características inicialmente parecidas. En India, en cambio, el imperialismo fue iniciado y por mucho tiempo llevado a cabo por la East India Company, una empresa comercial privada notable por su estructura racional, pragmática y «moderna», es decir, según el nuevo modelo iniciado por los holandeses e ingleses en el XVII, muy diferente del «conquistadores» lusohispánico.

–¿En EE.UU. se puede ver por regiones la diferencia entre estos dos modelos?

 

–A partir de la Segunda Guerra Mundial ha habido una tendencia cada vez mayor en EE.UU. hasta cierta homogeneidad, y así las diferencias regionales son menos que durante la mayor parte de la historia del país. Sin embargo, quedan algunos rasgos diferentes. En Florida, por ejemplo, se dice ahora que Miami es la «capital de Hispanoamérica», pero también Miami forma parte de un estado muy dinámico que crece rápidamente con mucha inmigración de todas partes, así que eso forma solamente una parte de un conjunto complejo.

 

–¿Es Florida la parte más hispanoamericana del país?

 

–El estado más «hispanoamericano» no es Texas o Florida, sino Nuevo México, no tanto a base de inmigración sino del crecimiento de su propia población autóctona hispana. Allí se ve una cierta tendencia a buscar empleos en el aparato estatal burocrático, algo a la hispanoamericana. Asimismo, el estado con la mayor población hispana es el gigante, California, y allí hay gente de origen hispano de todos los tipos y categorías. Sin embargo, la tendencia es a formar una especie de «proletariado» hispano, sobre todo de inmigrantes recientes sin preparación profesional, en un estado en que la vida es cara y los impuestos muy altos. Eso es casi al revés de Florida.

lunes, 29 de agosto de 2022

 El desarrollo sostenible no puede ignorar los saberes ancestrales

Debemos reconocer la resiliencia de las negritudes en Latinoamérica que han perseverado en salvaguardar tradiciones ancestrales para el cuidado de la naturaleza

Por: CAROLINA RODRÍGUEZ MAYO

La sostenibilidad es una discusión que hay que comenzar a abordar de manera más aguda. Hay que entender cuáles son las razones por la que países enteros siguen negando fenómenos como el calentamiento global y ver de dónde vienen los esfuerzos colectivos por preservar el bienestar del Planeta. Cuando hablamos de desarrollo sostenible, a veces dejamos de lado una conversación esencial que tiene consecuencias relevantes y continuas en nuestras sociedades: la sobreexplotación y el extractivismo de los recursos naturales son dinámicas heredadas del colonialismo y perfeccionadas por el capitalismo tardío. En contraste a estos modelos de consumo exacerbado, las comunidades negras e indígenas han mantenido vivas técnicas milenarias de cuidado ambiental. Las discusiones ecológicas sobre los derechos de la naturaleza pueden estar muy mediadas por un cientificismo occidental que olvida hacer un recuento sobre cómo las comunidades afro y de pueblos originarios han buscado desde siempre mantener un equilibrio con la naturaleza. El Sur Global, donde viven muchas de estas comunidades, sigue dando la pelea por mantener dicho equilibrio, ahora más que nunca.

En el Pacífico colombiano se puede ver este deseo de preservación, está búsqueda por el mutualismo que hace parte de los saberes ancestrales de las comunidades afrodiaspóricas. Colombia es el país con el mayor número de colibríes del mundo (estas aves son polinizadoras), uno de los países con territorio amazónico (pulmón de la Tierra) y el hogar de ballenas jorobadas de mayo a diciembre donde vienen a cumplir su ciclo de apareamiento, gracias a la temperatura de las aguas del Pacífico. Las ballenas jorobadas mantienen los ecosistemas marinos, puesto que los fertilizan. Estos son apenas algunos casos de los miles que existen en este territorio tan diverso biológicamente con un impacto global en la preservación del medio ambiente. Por esto es tan significativo ver lo que esta región puede enseñarle al mundo sobre cuidado de los territorios y, a su vez, sobre el cuidado de las personas que en éstos viven.

Muntú Bantú, el centro de memoria afrodiaspórica de Colombia, hace un llamado a tener más conversaciones que relacionen la historia de los pueblos negros con la escucha activa del entorno, entendiendo de tal manera la importancia de mantener la armonía con la naturaleza para así atender las urgencias ambientales que ahora mismo nos interpelan. Debemos reconocer la resiliencia de las negritudes en Latinoamérica que han perseverado en salvaguardar tradiciones ancestrales para el cuidado de la naturaleza.

Por esto, saberes como los tecnoambientales son también un registro en sí mismos de las luchas de las comunidades afrodiaspóricas. Volvamos al momento donde se dio la trata transatlántica de personas esclavizadas: las personas esclavizadas fueron forzadas a viajar largas distancias para llegar al continente americano; esos viajes no estuvieron desprovistos de conocimiento, pues los africanos se caracterizaron por poseer entre sí muchas formas de experticia como saberes sobre plantas, tanto medicinales como alimentarias. Según el director académico y maestro de Historia Sergio Antonio Mosquera, existen lugares en el Chocó llamados azoteas, donde se cultivan diferentes tipos de plantas, que en sus propias palabras son “como farmacias vivientes”.

Durante la crisis global que suscitó la covid-19, muchas comunidades negras empobrecidas tuvieron que recurrir a sus propios recursos para atender a las personas contagiadas. La crisis que trajo consigo la pandemia no fue solo sanitaria, fue también una ventana para ver la deficiencia en los sistemas de salud del Sur Global tan atravesados por la corrupción y la negligencia estatal. Las comunidades afrocolombianas no fueron ajenas a este olvido. Gracias a saberes heredados de recursos afrodiaspóricos como el de las farmacias vivientes, muchas personas lograron sobrellevar los síntomas de la covid-19, incluso vencerlo. Es innegable que el centralismo gubernamental es un problema real para las personas que viven en la llamada periferia. Durante el pico de la pandemia fue evidente también la falta de alimentos y otros recursos.

Los saberes tecnoambientales en el Chocó desarrollados en las azoteas apuntan a la soberanía alimentaria, pero la soberanía alimentaria en el Pacífico colombiano no solo hace referencia a técnicas agrarias amigables con la tierra. Para llevar a cabo estas tradiciones, es necesario escuchar al territorio en su totalidad. Sergio Antonio Mosquera y María Fernanda Parra, gerente general de Muntú Bantú, mantienen un espacio en el centro afrodiaspórico exclusivamente para hablar sobre el impacto que tiene la naturaleza en las vidas humanas y viceversa. Para ellos, es de vital importancia respetar los ciclos de cultivo en su región, pues son los que determinan qué actividades económicas realizan las personas y no al revés.

“Hay unas ciertas épocas del año en que viene la cosecha del pescado. En las subiendas (como se llama en Colombia a las épocas donde los peces remonta el río), la gente baja de donde están sus cultivos y hace ranchos a la orilla de los ríos donde se dedican a pescar. Mientras tanto, la siembra de maíz, de plátano, y de cacao va creciendo; cuando pasa la subienda, entonces ya la gente se dedica a las actividades agrícolas, pero si las actividades agrícolas todavía no están en su mejor momento, también se dedican a las actividades mineras. Esas tecnologías tradicionales son compatibles con el medio ambiente, porque no lo deterioran y generan una sustentabilidad”.

Las actividades económicas cambian con lo que ofrece el territorio. Así, María Fernanda Parra cuenta que en las plazas de mercado de Quibdó se pueden encontrar mujeres en la época de subienda que se dedican a vender pescado, pues es lo que más da en el momento; sin embargo, en otras ocasiones pueden estar vendiendo chontaduro o plátano. Teniendo en cuenta que la sobreproducción es uno de los peligros inminentes que debemos combatir para evitar el incremento de la crisis ecológica, este tipo de dinámicas tradicionales son pruebas infalibles de que el daño al medio ambiente no requiere de conversaciones únicamente guiadas por las ciencias naturales; tenemos que ver que también hay un elemento social detrás de la manera en que la economía mundial se sigue moviendo. El factor humano es fundamental a la hora de detener el calentamiento global, así como entender la historia detrás del conocimiento ancestral, que en ocasiones es menospreciado por la Ciencia con mayúscula. En realidad, como vemos gracias a esfuerzos como el que se hace en Muntú Bantú, estos saberes son la clave para salvar el Planeta y mantener a las personas con bienestar de forma simultánea.

 

viernes, 26 de agosto de 2022


La historia de Triumph: la marca de motos retro por antonomasia

 

Por: RAMÓN LÓPEZ

Otras marcas lo han intentado, pero ninguna ha conseguido el éxito de la británica Triumph a la hora de reverdecer un glorioso pasado en forma de motos 100% actuales. Los ingleses son icono de la moda retro, una posición que sólo se gana con una trayectoria repleta de historia como la que te descubrimos a continuación.


Triumph nació en 1902, lo que la sitúa como una de las pocas marcas centenarias que, a día de hoy, mantienen su actividad. 120 años de experiencia son un plus que una marca sin este respaldo no puede lograr de «hoy para mañana». Sólo firmas muy concretas como BMW, Husqvarna, Moto Guzzi o Benelli en Europa y Harley-Davidson o Indian en Estados Unidos pueden alardear de

Emblemas como Ducati o las cuatro japonesas, con menos años de existencia, también intentan hacerse en hueco en un mercado retro cada vez más en boga. Otras, como Royal Enfield, actualmente empresa hindú, están dados pasos en esta dirección, una tónica que se repite con los intentos de relanzamiento de mitos como Norton o Brough Superior. Pero ninguno de todos los casos citados ha logrado hacer sombra al éxito de Triumph con su gama Classic. Tanto es así que sus ventas alcanzan el mismo porcentaje que grandes éxitos recientes como las naked Street Triple o las trail Tiger, con unas cifras entorno al 25% del total de las ventas de la marca, sobre todo en los mercados estadounidense, japonés, italiano y español.


La consecuencia inmediata es obvia: Triumph se afana por mantener al día una gama Vintage que se presenta como la más completa y variada del panorama actual, una serie denominada Classic que para 2014 recibe numerosas modificaciones de detalle. 

Una historia a través de sus logotipos

El emblema Triumph es hoy día un icono del diseño. Es un factor exclusivo de las grandes marcas de cualquier segmento que les hace distinguirse de inmediato de sus competidores. La evolución del logotipo «Triumph» nos invita a un viaje en el tiempo que nos sirve para descubrir detalles de la historia de la firma inglesa.

1902

 

Siegfried Bettmn, alemán de nacimiento, comenzó a fabricar las motocicletas Triumph en la calle Much Park Street de Coventry con la ayuda del ingeniero jefe Maurice  Schulte, responsable de la primera Triumph: un modelo de 240 cc y 2,5 CV. Bettmann escogió el nombre «Triumph» como nombre de la marca porque «sonaba  inglés» y era una palabra comprensible en toda Europa. 

1907-1914


En 1908, para demostrar la fiabilidad y rendimiento de sus productos, Triumph participa en el TT de la Isla de Man. Jack Marshall ganó en la categoría de monocilíndricas con una moto de 476 cc con un registro de vuelta rápida a una media de 68,36 km/h. Fue la primera victoria de una motocicleta con bastidor y motor construidos por un mismo fabricante. 

1918

 

La I Guerra Mundial supuso el impulso definitivo para Triumph, cuya fábrica estaba situada por aquel entonces en una segunda planta de Priory Street, en Coventry.Allí se fabricaron más de 30.000 motocicletas Triumph Type H para el bando aliado. La motocicleta era tan fiable que los pilotos se referían a ella como la «Trusty Triumph» (Triumph de confianza). 

1922

 

El primer automóvil Triumph hizo su debut en 1923. A un precio de 200 £, contaba con un motor de 1.400 cc diseñado por Harry Ricardo, quien también diseñó varios motores para motocicletas. Durante este periodo aparecieron dos modelos nuevos: el LS con motor de válvulas laterales de 350 cc y el Type P, con motor de válvulas laterales de 500 cc. 

1929-1936

 

La producción anual se mantuvo en torno a las 30.000 unidades a finales de la década de los ´20 y las matriculaciones de motocicletas británicas alcanzaron un récord que se mantuvo durante veinte años. Ante la crisis de 1929, se decidió que la empresa  necesitaba una nueva estrategia, cuyo pilar fundamental era la reinversión de los  beneficios en el desarrollo de nuevos productos. El resultado fueron 18 nuevos modelos que se presentaron en 1934. 

1936

 

Cuando el célebre ingeniero Edward Turner asumió los cargos de Director General y Diseñador Jefe, no sólo se consolidó la apuesta de la marca por hacer de la calidad y la innovación sus señas de identidad, sino que su labor también inspiró y motivó la continua expansión de Triumph. Turner jugó un papel decisivo en la introducción del motor bicilíndrico en paralelo que se ha convertido en el sello diferenciador de Triumphy de algunos de sus modelos con mayor renombre: la Speed Twin, la Thunderbird y la Bonneville. 

1956

 

Johnny Allen batió el récord de velocidad en las salinas de Bonneville (Utah, EE.UU.) al alcanzar una velocidad media de 344,67 km/h con una motocicleta tipo «streamliner» denominada «Devil´s Arrow». El modelo bicilíndrico 650 de Triumph, la Bonneville T120, recibió su nombre en reconocimiento a la hazaña de Allen. Durante los años  posteriores, todas las Bonneville lucían una pegatina que decía «World´s fastest Motorcycle» (la motocicleta más rápida del mundo). 

1983

 

Los años ´70 fueron tiempos complicados ante la llegada masiva de la competencia japonesa. La cooperativa de trabajadores de Meriden colapsó y Triumph Motorcycles Ltd entró en bancarrota. En 1983, el empresario John Bloor, especializado en el sector inmobiliario, adquirió los derechos de la marca Triumph, reunió a una comisión de expertos para evaluar la viabilidad de la producción de motocicletas Triumph y reflotó la compañía asentando su sede en Hinckley, apostando por las nuevas tecnologías de fabricación como la producción modular (un mismo componente es útil en distintos modelos). 

1990

 

Los asistentes al Salón de Motocicletas de Colonia fueron testigos del re-lanzamiento de Triumph con la presentación de las Daytona 750 y 1000, Trident 750 y 900 y Trophy 900 y 1200. La producción anual de Hinckley llegó a las 5.000 motocicletas en 1992. 

Siglo XXI

 

La firma inglesa cada vez aporta una gama más extensa, con nuevos modelos en diferentes segmentos a partir de 675cc. y una producción que supera las 50.000unidades. 

 La cultura Café Racer

 El panorama social en Inglaterra tras la finalización de la II Guerra Mundial creó el caldo de cultivo perfecto para el nacimiento de una cultura que aún sigue viva a día de hoy y en la que la marca Triumph jugó un papel determinante: el Cafe Racer. En estos años de posguerra, con una juventud ansiosa de vivir una nueva realidad de libertad, el Rock’n Roll cruza el Atlántico y llega a Europa estableciendo la contracultura «Rocker«. Las canciones de Elvis Presley, Jerry Lee Lewis y Little Richard, entre otros, sonaban con fuerza en los pubs ingleses frecuentados por los jóvenes británicos más rebeldes. Estos «Rockers», también llamados «leatherboys» (chicos de cuero) por la influencia de la película «Salvaje» (1953) protagonizada por Marlon Brando, comenzaron a sentar las bases de la cultura Café Racer de los años ’50 y ’60. Con una estética inconfundible, basada en cazadoras de cuero y pantalones vaqueros, los Rockers buscaban una moto rápida, personalizada y llamativa para trasladarse de un «Transport café» (o bar de carretera) a otro.

 El primero y más conocido de estos locales fue el Ace Cafe, situado en Stonebridge, al noroeste de Londres, que se abrió en 1938 para dar servicio a los usuarios de la zona norte de la circunvalación de Londres. Al estar abierto durante las 24 horas, comenzó a atraer motoristas hasta que una bomba alemana lo destruyó durante la guerra. En 1949 volvió a abrir al público tras ser reconstruido y fue realmente entonces cuando el Ace Cafe se convirtió en el local de moda, el sitio donde los jóvenes, motoristas o no, iban a reunirse y escuchar Rock & Roll. Tras su cierre, en 1969, parte del edificio se empleó como taller de neumáticos. Y aunque todo parecía olvidado, a mediados de los 80 de nuevo comenzaron a reunirse allí grupos de nostálgicos de la época. En 1994 más de 12.000 personas se reunieron a las puertas del edificio para conmemorar el 25 aniversario de su cierre. El Ace Cafe volvió a abrir sus puertas en 1997, en 2001 culminó su restauración y aún hoy mantiene la esencia de lo que fuera en aquellos tiempos. Fue el lugar donde las carreras clandestinas empezaron a convertirse en leyenda. La diversión pasaba por competir en una carrera que partía del Ace Cafe, hasta otro café o bien hasta un punto de referencia y vuelta. Con estas motos, que alcanzaban las 90 y 100 mph (la mítica cifra denominada «ton» –tonelada- de 160 km/h) por las vías de circunvalación londinenses, también se pusieron de moda las «Record Racing». En este tipo de carreras los pilotos debían realizar un recorrido hasta un punto predeterminado y volver antes de que terminara la canción que en ese mismo momento ponían en el «juke box«. Así nació, según la leyenda urbana, el propio término «Café Racer».

Sin embargo no todo fue locura y caos en la cultura Cafe Racer. En 1959 nació un club de jóvenes de la iglesia, el Club 59, a poco más de 20 km del Ace Café, en Hackney; con el reverendo John Oates y el reverendo Shergold, o Padre Bill, como llegó a ser conocido. Este último era también responsable de Seguridad Vial del norte de Londres del club de propietarios de Triumph. El Padre Bill quiso acercarse a estos «ton-up boys» (o leatherboys) del Ace, para concienciarles acerca de la seguridad vial. Un sábado por la tarde en mayo de 1962, el Padre Bill se dirigió hasta el Ace Cafe en su Triumph Speed Twin y comenzó a hablar con los motoristas que estaban allí reunidos. Lejos de ser tratado con desprecio, se encontró con una cálida bienvenida, de modo que el Padre Bill invitó a todos a la iglesia y lo más curioso es que muchos de ellos fueron. La prensa recogió la noticia, que tuvo una enorme difusión, mostrando a estos rebeldes con chaqueta de cuero y sus motos en la iglesia. A partir de entonces, el parche 59, lucido con orgullo en el brazo de cualquier chaqueta de cuero, se convirtió en parte de la leyenda del Ace Cafe, al igual que el Padre Bill.

 

Las motos Café Racer

 

Las motos Cafe Racer eran, por lo general, monturas británicas, monocilíndricas y bicilíndricas entre 500 y 850 cc, casi siempre de segunda mano, que se podían comprar de manera asequible y ser modificadas por sus propietarios con escasos medios. Estas motos, con una postura realmente radical y deportiva para lograr mayor velocidad, prescindían de todo aquello que no fuese capaz de ofrecer mayor punta o manejabilidad. Así, lo habitual era ver motos con el motor de una marca, el chasis de otra, semimanillares y todo tipo de complementos variados que aligerasen el peso de la moto. Los motores Triumph eran los preferidos, algo que se hizo aún más evidente tras los diferentes récords de velocidad que consiguió la marca con sus motores bicilíndricos en paralelo de 650cc en el lago salado de Bonneville. Esta esencia y herencia histórica ha sido recuperada por Triumph con la recuperación de sus modelos más clásicos como la ThruxtonBonneville o Scrambler, adaptados a la tecnología actual.

 

El binomio Triumph-McQueen y un elenco de estrellas

 

La atracción de personajes famosos del mundo del espectáculo por los modelos británicos data de mediados del siglo XX, lo que ha dejado un poso de leyenda que ha marcado hasta hoy la imagen de esta firma centenaria. El mejor embajador de la marca fue Steve McQueen. El actor norteamericano paseó la imagen de Triumph por todo el mundo. Su pasión por el motor queda expuesto en frases como «cada vez que me pongo a pensar que todo es malo en esta vida, empiezo a fijarme en cómo se divierte la gente con sus motos, y eso me hace ver las cosas de otro modo«.

Conocido por sus papeles en la gran pantalla, el icono de Hollywood tenía una estrecha relación con la firma británica. Durante sus estudios de interpretación McQueen se ganó la vida, entre otras cosas, como piloto de carreras de motos, participando en numerosas competiciones internacionales a los mandos de su moto preferida, la Triumph TR6 Trophy. Su primera Bonneville se la compró a un amigo, que a su vez la había comprado en el concesionario de Bud Ekins. Para comprobar si la garantía de la moto seguía vigente, McQueen se acercó a la tienda para hablar con el propietario. A partir de ese momento comenzó una amistad entre ambos que duraría toda la vida y que llevaría al actor norteamericano a participar en las carreras del desierto de California, competir en los ISDT (International Six Day Trial) de 1964 o insistir para utilizar sus propias Triumph en las películas que protagonizaba.

McQueen apareció en la portada de la revista Life del 12 de julio de 1963 sobre aquella primera Bonneville original de 1959 junto con su mujer. A partir de ahí la relación con Triumph fue inseparable y quedó perpetuada con su participación en una de las películas más famosas de su filmografía: «La gran evasión» (1964), una película en la que «The King of Cool» aparecía escapando de los nazis en su TR6 con su mítico salto hacia la libertad, un salto que realmente hizo Ekins.

Junto a Steve McQueen, podemos encontrar a otros personajes famosos y estrellas del celuloide que eligieron las motos británicas como compañeras de reparto o como parte inseparable de sus vidas, por ejemplo: Marlon Brando: Su película «Salvaje» («The Wild One») de 1953 marcó un antes y un después en la juventud del momento y se erigió como un claro ejemplo de la denuncia del malestar de una parte numerosa de la juventud del momento. Brando, que aparece en la película con su propia Triumph Thunderbird, marcó los inicios y estética de lo que sería la cultura Cafe Racer.

James Dean

 

El icono del rebelde por excelencia fue un gran aficionado al mundo del motor y la velocidad. La película «Rebelde sin causa» (1955), que protagonizó junto a una Triumph TR5, fue la que convirtió a este joven en un verdadero mito. Su pasión por la firma británica fue una decisión personal no escrita en ningún guión de Hollywood. De hecho fue propietario de una Tiger 110 de 1955 y una Trophy TR5 del mismo año. El actor personalizó su vehículo influenciado por la moto que conducíaBrando en «Salvaje» e instaló asiento monoplaza, manillar alto y defensas. 

Elvis Presley

 

El «Rey del Rock & Roll» solía aprovechar sus contactos para que la policía le cortara un tramo de autopista al tráfico y de este modo, echar carreras con sus amigos, a quienes en poco tiempo se les conoció como «la mafia de Memphis». Elvis era rápido y por aquel entonces conducía motos americanas, hasta que uno de sus amigos se compró una Bonneville 650, y «El Rey» rápidamente le pidió probarla. Cuando se bajó de la moto, cuenta la leyenda que llamó al concesionario más cercanoy compró nueve Triumph para compartirlas con sus amigos más íntimos.

Clint Eastwood

 

El tipo duro por excelencia apareció en la película «La Jungla humana» («Coogan’s Bluff») sobre una Bonneville en el Fort Trion Park de Nueva York. Esta película, que supuso el punto de inflexión en la carrera del actor que se convirtió en Harry el Sucio, cuenta con una increíble persecución a toda velocidad que dejó huella en la mente de los espectadores del momento, convirtiéndose en un clásico del cine.

Bob Dylan

 

A los 23 años, la estrella americana ya era un apasionado de las motos y posaba orgulloso en distintas fotografías con su Triumph Tiger 100. Por entonces, ya había escrito «Blowin’ in the Wind» y «Masters of War» cambiando para siempre el mundo de la música. En esa misma moto, tres años más tarde, sufrió un grave accidente que le apartó de la escena durante un tiempo. Un buen ejemplo de la pasión de Dylan por la marca está en la camiseta que luce en la portada de su disco «Highway 61 Revisited» (1965).

Richard Gere

 

Junto a una Triumph Bonneville T140, Gere protagonizó una de las primeras películas en las que empezaba a destacar como actor: Oficial y Caballero. Además, en su vida real, el actor compró una Triumph Bonneville de fábrica con su primer cheque por participar en la gira del musical de «Broadway Grease» a mediados de los 70. Sin embargo los papeles de las motos Triumph en el cine han sido muchos más y llegan hasta hoy día convirtiendo a la firma británica en una de las marcas con mayor presencia en el mundo del cine. Así, algunos ejemplos más de una larga lista tanto de las Triumph clásicas como otras más modernas los encontramos en: 

  • Elvis Presley en «Mantente lejos Joe» («Stay Away Joe»), 1968.
  • Robert Redford en «Little Fauss y Big Halsy» 1970.
  • Jean-Claude Van Damme en «Nowhere to run» 1993.
  • Pamela Anderson en «Barb Wire» 1996.
  • Carrie Ann Moss en «Matrix» 1999.
  • Hugh Laurie en «Maybe Baby» 2000.
  • Antonio Banderas en «Mujer Fatal» 2002.
  • Tom Cruise en «Misión Imposible II» y «Misión Imposible III».
  • Colin Farrel en «Daredevil» 2003.
  • Brad Pitt en «El curioso caso de Benjamin Button» 2008.
  • «3 metros sobre el cielo» (2010) y «Tengo ganas de ti» (2012).
  • Películas como «Terminator 3», «Torque», «Romeo debe morir», «Johnny English», «El paciente inglés», «Harry Potter y la Piedra filosofal», «Dragón: la historia de Bruce Lee», «Wallace & Grommit: A Close Shave», etc.


 

jueves, 25 de agosto de 2022

 

Camp Sigfried, el campamento de verano nazi de Long Island

 Por: Juanjo ortiz.

Camp Sigfried, fue un campamento de verano nazi en Long Island, Nueva York, fundado en 1935, gestionado por el German American Bund, una organización nazi estadounidense también conocida como "Amigos de la Nueva Alemania" y propiedad de la Liga de asentamientos germano-estadounidense, una organización que aún hoy funciona como una comunidad privada.

El campamento se dedicó a promover una visión favorable de la Alemania nazi y la divulgación de su propaganda, pero nunca fue apoyada financiera o verbalmente por el Partido Nacionalsocialista ni el estado alemán. Al frente de Camp Sigfried se encontraba el norteamericano de origen alemán, Fritz Julius Kuhn.

Por extraño que pueda parecer, el campamento sobrevivió durante varios años y se cerró solo después de que Alemania declarara la guerra a los EE.UU. en 1941, tras el ataque japonés a la base naval de Pearl Harbor.

Antes de la declaración de guerra oficial (la única que hizo Hitler), el campo se mantuvo activo bajo los derechos de la primera enmienda de la Constitución estadounidense. Solo después de la entrada en la Segunda Guerra Mundial de los Estados Unidos se hizo ilegal que los estadounidenses continuaran prometiendo lealtad a la Alemania nazi, como lo hicieron los seguidores de Camp Sigfried. Los líderes del campamento llegaron a afirmar que George Washington fue el "primer fascista" y que no creía en la democracia. De hecho, los grupos nazis estadounidenses lo usaban en su iconografía como pudo verse en el gran evento que se realizó el mes de febrero de 1939 en el Madison Square Garden de Nueva York, que reunió a unos 20.000 participantes.

 

En el campamento de verano de Sigfried se inculcó la ideología nazi a todos los jóvenes que pasaron por él y, sin embargo, profesó su lealtad a los Estados Unidos exhibiendo la bandera de los Estados Unidos en la entrada del campamento junto a una con la esvástica nazi.
Los asistentes al campamento vestían uniformes nazis, el césped estaba decorado con esvásticas e incluso construyeron tanques falsos. Los integrantes de Camp Sigfried atacaron a la administración del entonces presidente Roosevelt y atacaron a grupos judíos.

En 1939, una investigación fiscal determinó que Kuhn había malversado 14,000 dólares del German American Bund y, aunque la organización no presentó cargos contra él, el fiscal de distrito de la ciudad de Nueva York lo procesó y Kuhn fue condenado a prisión por evasión fiscal y malversación de fondos. Por ello perdió su ciudadanía mientras estuvo en prisión. Cuando salió en libertad volvió a ser arrestado como enemigo extranjero. Finalizada la guerra en Europa fue deportado a Alemania.


Camp Sigfried no fue el único campo de verano que creó el German American Bund a lo largo de los Estados Unidos en los años 30. También creó Camp Nordland y Camp Bergwald en Nueva Jersey, el Deutschhorst Country Club en Pennsylvania, Camp Highland en el estado de Nueva York y Camp Hindenberg Wisconsin.

 


miércoles, 24 de agosto de 2022

 

A pesar de su pequeño cerebro, los cuervos son tan inteligentes como los chimpancés

 

Estas aves muestran una gran capacidad para inhibir las respuestas impulsivas y llevar a cabo conductas razonadas.

·          

·         Por Investigación y Ciencia


Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Lund demuestra que los cuervos son tan inteligentes como los chimpancés, a pesar de poseer un cerebro mucho más reducido. Ello indica que en la inteligencia de las aves influye más la densidad neuronal y la estructura del cerebro que el tamaño de este.


"El tamaño cerebral no lo es todo. Hemos observado que el rendimiento de los córvidos es similar al de los grandes simios, a pesar de tener un cerebro mucho más pequeño", comenta Can Kabadayi, primer autor del estudio que aparece en Royal Society open science.

La inteligencia es difícil de evaluar, pero un aspecto de esta cualidad es el control inhibitorio y la capacidad de anular los impulsos animales y elegir un comportamiento más racional. En 2014, investigadores de la Universidad de Duke llevaron a cabo un estudio a gran escala en el que compararon el control inhibitorio de 36 especies de animales, principalmente primates y simios. El equipo utilizó la denominada prueba del cilindro, en la que se coloca alimento en un tubo transparente con aberturas en ambos lados. El reto para el animal consiste en recuperar la comida usando las aberturas laterales, en lugar de tratar de alcanzarla directamente. Para lograrlo, tiene que mostrar contención y decidir la estrategia más eficiente para obtener la recompensa. El estudio llegó a la conclusión de que los grandes simios obtenían los mejores resultados, y que el tamaño del cerebro parecía ejercer un papel clave en la inteligencia. Sin embargo, en esa ocasión no se realizó la prueba del cilindro en los córvidos.

En la reciente investigación, Can Kabadayi, junto con investigadores de la Universidad de Oxford y del Instituto Max Planck de Ornitología, sometieron a cuervos, grajos y cuervos de Nueva Caledonia a la misma prueba. Primero entrenaron a las aves a extraer una recompensa de un tubo opaco con aberturas en ambos lados. A continuación, repitieron la prueba con un tubo transparente. Se esperaría que el impulso natural de los animales los llevaría a abordar directamente el tubo al ver la comida. Sin embargo, en cada una de las pruebas, todos los cuervos optaron por introducirse en él por los extremos. El rendimiento de los grajos y los cuervos se acercó al cien por cien, comparable al de los bonobos y gorilas.

"Ello demuestra que los cerebros de las aves son muy eficientes, a pesar de su volumen más reducido. Como se indica en el estudio, puede haber otros factores, aparte del tamaño cerebral, que son importantes para la inteligencia, tales como la densidad neuronal", comenta Can Kabadayi. "Todavía nos queda mucho por comprender acerca de la relación entre la inteligencia y el tamaño cerebral, así como sobre la estructura del cerebro de las aves".

 


martes, 23 de agosto de 2022

 

La acuicultura, la sal y las conservas en la antigua Roma.

 

 

Históricamente el primer tratado del que tenemos referencia sobre la acuicultura continental referido a la carpa data del 475 a.C y fue redactado en China por Fan Lei, mientras que el primer texto que nos consta sobre la acuicultura marina fue redactado en la bética romana, por el gaditano Lucius Junius Moderatus Columella de sobrenombre Columella (4 d.C. – 70 d.C) quien recoge en su libro “De re rustica” Libro VIII, capitulo XVI (Los trabajos en el campo), -obra traducida por Vicente Tinajero en 1879, y accesible en la Biblioteca Digital Hispánica. Así Columella es el primero que recoge con detalle cómo se cultivan los peces marinos y su alimentación. Con pescado fresco y salazones, fruta como los higos y las manzanas cocidas, o incluso queso fresco, dependiendo del tipo de pez, e incluso dependiendo de su estado de salud. En la actualidad en China aún se sigue alimentando los peces, -y yo mismo he presenciado- con vegetales tan diversos como los restos de moliendas de granos del arroz, o con habas secas, pero como Columella recoge, la preferencia de los peces por alimentarse de otros peces (más pequeños) frescos o salados es mayor que por la de otros alimentos, en el mismo sentido que Marcus Terrentius Varro, más conocido como Varrón (116 a.C – 27 a.C) recogía en su obra “De Agricultura” como “Hortensio tenía un tropel de pescadores se dedica a la pesca de peces pequeños para nutrir a los grandes”. Y esta voracidad y preferencia por alimentarse por otros peces (ictiofagia) -que ya conocían los romanos- es su mayor limitación para incrementar las cantidades que se cultivan.

 

Para el desarrollo de las actividades acuícolas en aquella época se requería de la realización de piscinae excavadas en la roca, como son las de Javéa, Calpe y Campello, (Alicante) en el Mediterráneo, o en el Cabo de Trafalgar en el Atlántico. (Bernal, Alonso y Gracia, 2011), así, se cultivaban diferentes tipos de peces, lenguados, morenas, doradas, mújoles, etc. de manera similar a como se hacía en la antigua China y se sigue haciendo en la costa de Lahosan (Foto 1).

 

Históricamente estas actividades de cultivo de peces, y también de ostras y mejillones, se desarrollaron paralelamente a la industria conservera y de las salazones y lo cierto es que desde antiguo la pasión por los peces, su sabor y sus excelentes cualidades nutricionales y su disponibilidad en abundancia los han hecho un plato de emperadores hasta nuestra época.

 

Principalmente las especies fruto de la pesca: atunes, sardinas o caballas, etc. eran procesados para su conservación mediante el uso de la sal y la fermentación en las cetarie (fábricas de salazones). Y en estas fábricas, como la de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz) dependiendo de su forma de procesar el pescado, las especies y las partes del pescado utilizado daban lugar a diferentes salsas algunas de ellas tan apreciadas como el garum, el muriael liquamen o el hallec, u otros productos como son la mojama de atún salada y secada de forma natural por la acción de los vientos del Atlántico, las huevas de mújol -las cuales después de saladas y prensadas se sellaban con cera de abeja, receta de origen fenicio-, o el fesihk (árabe: ﻓﺳﯾﺦ fesī ), plato tradicional realizado con lisa o mújol secada al sol y salada fundamentalmente consumido en Egipto y el norte de África.

 

Si pensamos en cuanto al aprovechamiento de los peces como alimento en la antigüedad lo cierto es que siempre y hasta ahora han tenido el mismo valor, y han tenido mayor precio los ejemplares frescos -que los salados y los de mayor tamaño -a los más pequeños-. (Marzano, 2018). Y antes de la aparición del frio industrial, la sal junto con la fermentación, el secado al sol, o el ahumado ha sido la forma necesaria y tradicional de preservar estos alimentos para su consumo o para poder transportarlos y comerciar con ellos. Podríamos escribir muchas páginas sobre el comercio de sal y de las salazones de pescado y como este ha repercutido en nuestras vidas a lo largo de la historia. La sal, ha sido el método tradicional de conservación tanto de carnes como de pescados y ha contribuido a forjar alianzas comerciales durante siglos, destacando la salazón del bacalao entre los países nórdicos (que tenían el pescado) y que dependían de la sal de la Bretaña francesa, de España o de Portugal para producir sus salazones, para luego vendernos el pescado una vez procesado.

En el tiempo desde tiempos fenicios y romanos hasta nuestros días constituyen un verdadero legado vivo de cómo la humanidad se ha relacionado con la mar y sus recursos obtenidos por la pesca o la acuicultura (incluida la sal) generación tras generación. Legado que aún sigue vivo en nuestras costas y que a día de hoy nos es posible adquirir en el supermercado o en tiendas de alimentación.

 

Lamentablemente hoy en día nos es difícil encontrar ubicaciones de piscinae en buen estado de conservación, primero por la ubicación costera de estas instalaciones, y su evidente deterioro por el paso del tiempo, la acción humana, o la acción de mareas y temporales, pero lo cierto es que durante los siglos de dominación romana del Mediterráneo estas fueron en aumento -junto con la industria de la salazón-. Si nos es más fácil encontrar referencias a las factorías de salazon (cetarie) a lo largo de nuestra costa, siendo significativas por su estado de conservación y excavación la ya mencionada de Baelo Clauda en Tarifa (Cádiz) y otras como las de Punta Umbría (Huelva), Almuñécar (Granada), Sevilla, Málaga, Cabo de Gata (Almería) o Mazarrón (Murcia), y su presencia es abundante tanto en la costa de Europa, como del norte de África. Esta industria conservera tradicionalmente también estaba asociada a la producción tan importantes como la de la púrpura, tinte obtenido de la cañailla (Murex brandaris M. trunculus), y el bucino (Thais haemastoma) y utilizado inicialmente por los griegos y extendido por todo el Mediterráneo por los fenicios y que en épocas solo fue utilizado para teñir las ropas de los emperadores. (Domvs Romana, 2019).

 

Aunque es difícil poder asegurar que la acuicultura se ha venido realizando en nuestras costas con anterioridad a estos registros, lo cierto es que los métodos para capturar alevines y engordarlos manteniéndolos en estanques han sido una tecnología convergente en todas las costas -tanto del viejo como del nuevo mundo-. Así, los nativos americanos pescaban las lisas o mújoles del mismo modo que se hacía en los Valli italianos, en el delta del Ebro o del Nilo, o en la Albufera de Valencia, o en las costas de Murcia -en las encañizadas del Mar Menor, arte de captura sin muerte que permite mantener los peces estabulados hasta su consumo-. Dato que recoge Juan López de Velasco (1.530 – 1.598) en su Geografía y descripción universal de las Indias (Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid, 1894, editado por D. Justo Zaragoza). Igual que sucedía en la costa de Florida (Estados Unidos), también son conocidos los “ ‘āina momona”, o “tierra generosa” usados por los nativos hawaianos alrededor del 1.200 d.C y antes de la colonización europea, para la captura y cultivo de peces de manera similar a los piscinae romanos de los que existen en las islas más de 450. Entre otras especies en estos viveros también eran cultivados los mújoles o lisas. (Hawaii’s Ancient Aquaculture Revival )

 

Otras referencias existentes a la acuicultura en los textos romanos (Domvs Romana, 2016), hacen también referencia a la captura de los mújoles en los textos romanos para engordarlos posteriormente, Plinio en su Historia Natural o Aristóteles antes en su Historia de los animales (Niveau de Villedary, Campanella, 2018) relatan como canales de agua dulce que eran dirigidos al mar para que los peces pensaran que eran la entrada para remontar un río y engañados entraran a los estanques, o el uso de ejemplares reproductores (tanto machos como hembras) que eran utilizados como reclamos para realizar la captura en época de freza (técnica utilizada por los fenicios).

 

Además, de la dificultad añadida de que estas piscinae se encuentran ubicadas en las costas, los restos arqueológicos encontrados en las excavaciones arqueológicos conllevan una con una dificultad añadida ya que la espina en el caso de los pequeños peces es evidente su deterioro por el paso del tiempo o por el procesado durante el salazón o molienda y dificultan aún más su persistencia como restos en los yacimientos arqueológicos hasta nuestro día. También muchos de los restos que nos permitirían saber más de la alimentación de peces en la antigua Roma (como las espinas) a veces no han sido tratado arqueológicamente con el debido respeto y han sido eclipsados por otros restos como las cerámicas, joyas, mosaicos, etc. no conservándose esos registros. (Morales, Roselló & Morales, 2009), (Roselló, Morales & Lentacker, 1994).

 

No solo el paso del tiempo dificulta la investigación respecto de qué y cómo lo hemos consumido, a veces el lenguaje y la falta de comunicación también tiene sus consecuencias. Es difícil

 

Seneca el Joven también se refiere a la acuicultura “La invención de nuestros estanques de peces, esos recintos diseñados para proteger la glotonería de las gentes del riesgo de enfrentarse a las tormentas.”

 

Pero para nosotros es más interesante buscar registros actuales del consumo de este pescado en nuestros supermercados, fesij, mojama de atun, salazones de caballa y pescado seco com el bonito….fermentados, el bacalado, huevas de mújol, etc…

Sustromming, carpa fermentada…. anchoas….

 

Lo cierto es que desde antiguo la pasión por los peces, su sabor y sus excelentes cualidades nutricionales los han hecho un bocado de emperadores hasta nuestra época, incluso las algas tan apreciadas en la cocina moderna y japonesa, en Europa eran consideradas comida de pobres hace unos pocos años. Las diferencias culturales….

NCIA