lunes, 31 de marzo de 2014



Una catástrofe aérea sin cuándo, dónde, cómo, ni por qué
El primer ministro de Malasia, Najib Razak, aseguró el lunes pasado que el aparato se estrelló en una zona remota del océano Índico sur, y dio a entender que no hubo supervivientes, algo que dijo de forma más clara la aerolínea.
Cuando han pasado 23 días desde que se volatilizó el Boeing 777-200ER, hay pocas certezas y muchas incógnitas sobre la tragedia. Y el tiempo para localizar el aparato se acaba. Las baterías de la caja negra, que conserva los registros de las conversaciones de los pilotos y otros datos del funcionamiento del avión, imprescindibles para poder saber lo que pasó, solo tienen energía para emitir señales de localización 30 días. Quedan siete.
Lo que se sabe
El Boeing 777 despegó de Kuala Lumpur a las 00.41 del 8 de marzo (siete horas menos en la España peninsular) y debía haber aterrizado en Pekín a las 6.30. A la 1.19 se produjo la última conversación entre los pilotos y el control de tráfico aéreo de Malasia. Las autoridades de este país han dicho que alguien a bordo del avión desconectó, tras el despegue, uno de los sistemas de comunicación, el ACARS (Aircraft and Communications Addressing and Reporting System), que envía datos automáticamente cada cierto tiempo sobre el funcionamiento de los motores y otros parámetros a los centros de mantenimiento o los fabricantes. Poco después fue apagado el transpondedor, que comunica con la red de control aéreo civil.
De ello, han concluido que alguien los inutilizó y obligó a la aeronave a cambiar de rumbo cuando se encontraba sobre el mar del Sur de China entre Malasia y Vietnam. El Boeing se dirigió de vuelta hacia Malasia y se internó sobre el estrecho de Malaca. El giro fue detectado por los radares militares, que registraron por última vez el MH370 a las 2.15, al norte del estrecho de Malaca. Un satélite de Inmarsat, sin embargo, recibió hasta las 8.11 las señales automáticas —pings o handshakes— que continuó emitiendo cada hora, lo que permitió a los investigadores definir un arco de dos posibles corredores aéreos que pudo seguir el aparato: uno hacia el noroeste y Asia central, y otro hacia el suroeste y el Índico sur. Tras un análisis más detallado, los expertos de Inmarsat concluyeron que el avión se estrelló en el Índico sur.
Lo que se desconoce
¿Qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué? Si la primera pregunta tiene respuesta —la desaparición del Boeing de Malaysia Airlines con 239 personas y su caída al mar—, las otras cuatro siguen siendo un misterio más de tres semanas después de que desapareciera el avión.
¿Cuándo? Al anunciar el lunes el destino trágico del MH370, el primer ministro malasio, Najib Razak, no informó del momento exacto en el que se precipitó en el mar. Los expertos creen que ocurrió entre las 08.11 —cuando se detectó un ping— y las 09.15 —cuando ya no se detectó—, lo que, según dijo el martes pasado el ministro de Defensa e interino de Transporte de Malasia, Hishammuddin Hussein, “es coherente con el aguante máximo del avión”, en referencia a que ya no debía quedarle combustible.
¿Dónde? Las autoridades malasias tampoco identificaron el lugar exacto en que se estrelló. Durante estas tres semanas, las zonas de búsqueda han oscilado del mar del Sur de China, al estrecho de Malaca, el mar de Andamán, el golfo de Bengala, zonas terrestres en numerosos países asiáticos y dos corredores de miles de kilómetros entre Asia central y el Índico sur.
Es aquí, en el Índico sur, donde están concentrados ahora los esfuerzos, tras el análisis de los datos de los satélites sobre la trayectoria que siguió el Boeing, y haberse detectado posibles restos desde satélites de diferentes países y aviones.
Aviones y barcos buscaban desde la semana pasada en una zona a unos 2.500 kilómetros al suroreste de la ciudad australiana de Perth, pero este viernes, al contar con nuevos datos, bascularon a otra área a 1.850 kilómetros al oeste de Perth, donde han sido avistados desde el aire supuestos restos del MH370.
¿Cómo y por qué? Las dos preguntas están unidas, en medio de la nebulosa más absoluta. Las autoridades de Malasia han puesto en marcha una investigación criminal, y, con la ayuda de expertos internacionales, están analizando diferentes teorías. Desde un sabotaje y un secuestro por parte de alguien de la tripulación o del pasaje, a un intento de suicidio del piloto, Zaharie Ahmad Shah, de 53 años, o el copiloto, Fariq Abdul Hamid, de 27 años. De momento, nadie ha reivindicado un posible acto terrorista.
También se está analizando la posibilidad de un fallo técnico, como un incendio y una descompresión, o una crisis extraordinaria en pleno vuelo con el avión en pilotaje automático durante horas hasta estrellarse por falta de combustible. Mientras no se encuentren los restos y se recupere la caja negra, será prácticamente imposible responder a estas preguntas. Y el proceso, de culminarse, podría tardar años y no despejar todas las incógnitas


viernes, 28 de marzo de 2014



Rosario, ciudad de búnkeres y soldaditos
La eclosión del narcotráfico en Argentina ofrece su cara más cruel en el municipio con mayor tasa de homicidios en el país
El soldadito tiene menos de 16 años. Vende droga en una especie de garita a la que llaman búnker. La puerta es muy baja y a veces el chiquillo entra gateando. Un adulto lo encierra desde afuera con varios candados. Así quedan a buen recaudo el niño, el dinero y la droga. El aire penetra a través de un boquete del tamaño de un ladrillo por el que el soldadito va sacando la cocaína y recogiendo los billetes. Al cabo de unas ocho horas alguien le abrirá la puerta, el niño entregará la droga sobrante junto al dinero recaudado y otro soldadito tomará el relevo. Ganan 400 pesos (36 euros) por día y el derecho a portar arma. En la ciudad de Rosario (un millón de habitantes, a tres horas en auto desde Buenos Aires) hay cientos de búnkeres y soldaditos. Hace dos años en Rosario no se usaban las palabras búnker, soldadito ni sicario. Pero la eclosión del narcotráfico ha incorporado nuevos conceptos y una sorpresa cada mañana. La de este sábado fue la siguienteconversación:
-Lo único que te pido es que me consigas dónde vive. Dónde vive, nada más. Y el auto que tiene, que después yo me encargo.
-¿De salchicha?
-Sí.
Salchicha es el juez Juan Carlos Vienna, quien investiga a la banda deLos Monos, el mayor grupo de narcotraficantes de Rosario. La conversación fue grabada la semana pasada por orden judicial. Hablan dos presos recluidos en dos cárceles de la provincia de Santa Fe, a la que pertenece Rosario. Uno de los interlocutores es el sargento de policía Germán Almirón, detenido por facilitar la fuga de un integrante de Los Monos. Estudiaban la opción de matar al juez Vienna y al fiscal Guillermo Camporini mediante un sicario apodado Anteojito. En otro tramo de la conversación el policía afirma:
-Nunca pasó en la historia de Santa Fe que mataran a un fiscal o a un juez. Hasta que no pase todo va a seguir igual. Los dueños del poder son los jueces y los fiscales porque nunca les pasó nada.
Argentina en general y Rosario en particular están viviendo en los últimos años demasiadas situaciones relacionadas con el narcotráfico que parecían exclusivas de México o Colombia. El diario rosarino La Capital, estrechamente ligado al poder provincial del socialismo, fue baleado hace meses durante la madrugada. El periódico silenció el suceso y algunos de sus empleados no se enteraron hasta esta semana, aunque aún puede apreciarse el impacto de una bala en la puerta de hierro y el de otras en la fachada. También han sido rociadas con balas de ametralladora las tiendas concesionarias de autos de lujo. Los soldaditos de un búnker comentan que algunos concesionarios les deben dinero a Los Monos. En enero murió una niña de cinco años que jugaba en la calle cuando se produjo un tiroteo entre bandas, esta semana enterraron a una joven de quince a la que también alcanzó una bala perdida... Cada mañana trae una sorpresa que cada vez sorprende menos. “Hace un mes mataron a un alumno mío en la puerta de la casa porque se enfrentó a los muchachos que vendían droga en el búnker”, explica un maestro que solicita el anonimato.
Uno de los búnkeres más famosos es el que se encuentra en un asentamiento de infraviviendas en el barrio Refinería, frente a las Torres Dolfinas, los dos rascacielos más altos de la ciudad. A pocos metros del búnker vive Hugo Godoy, pastor evangélico de 51 años, varios hijos y 35 años de adicción a la cocaína. “En mis tiempos había códigos, pero ya no. Ahora usan a los pibes porque saben que al ser menores de 16 años, hagan lo que hagan no irán a la cárcel. Aquí se mueve demasiada plata. Jamás vi tanta gente haciendo cola como veo ahora. A veces no hay droga y la gente tiene que esperar un par de horas. Cuando viene por fin la merca el soldadito se lleva las manos a la boca, grita ‘¡que ya llegó!’ y esto parece la maratón de Nueva York”.
“¿Sabés lo que es un fusil ruso de asalto?”, continúa Godoy. “Yo lo había visto sólo en las películas. El sábado vienen a recoger las ganancias que hizo el búnker en la noche del viernes. Llegan en un auto y se bajan con el fusil ruso al hombro, sin esconderse de nadie. La policía no hace nada. Al contrario, todos los policías se matan por trabajar en la Brigada de Drogas Peligrosas, porque es ahí donde pueden ganar más dinero”.
Mientras los narcos ofrecen a los niños la fuerza del grupo, el arma y el estatus, el Estado cada vez parece más lejano. Juan Monteverde, miembro de la formación izquierdista Giros, explica: “La respuesta del Gobierno provincial no puede ser más demagógica. De vez en cuando avisa a los medios y derriba algún búnker. Pero no hay nada más fácil que construir un búnker dos días después. El Estado ha ido abandonando las políticas sociales en los barrios mientras los narcos les ofrecen una identidad a los pibes”.
Monteverde reconoce que el problema es complejo y no tiene una única solución. Pero no cree que sirva de mucho implantar más agentes en las calles. “En México ya se ha visto que al negocio del narco se le sumó el negocio de la guerra contra el narco. Hay que explorar el camino de la despenalización de las drogas”.
Rosario es la ciudad donde nacieron el Che Guevara, el escritorRoberto Fontanarrosa, el músico Fito Páez, los entrenadores MarceloLoco Bielsa y Gerardo Tata Martino, el madridista Ángel di María y Lionel Messi. Si uno se limita a pasear por los plácidos boulevares del centro o por la orilla del río Paraná, llena de terrazas y gente practicando deporte, entran ganas de quedarse a vivir. Cuesta pensar que hace dos años en esta ciudad murieron 183 personas de forma violenta. Es difícil creer que el año pasado se cometieron 264 asesinatos y que la tasa de homicidio ya es de 22 muertos por cada 100.000 habitantes, la más alta de Argentina, cuatro veces mayor que la media del país. “Y en un barrio de la periferia la tasa es de 30, la misma que tiene ahora Medellín”, explica Carlos del Frade. “La explicación a esos contrastes es que Rosario es una ciudad archipiélago, con islas de seguridad y otras islas donde se palpa la violencia en cada esquina”, añade.
Ahora Rosario es conocida también en Argentina por ser la ciudad de la banda de los Monos, la de la familia Cantero. También es la ciudad en la que el pasado octubre cuatro encapuchados dispararon 14 balazos contra la casa del Gobernador socialista de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti. Y es una de las dos ciudades argentinas –la otra es Córdoba- donde fueron detenidos el año pasado el jefe de la policía y el jefe de la sección anti drogas, acusados de encubrir y proteger a los narcos. En el juicio contra la banda de los Monos 10 de los 36 imputados son agentes provinciales.
¿Por qué Rosario? Porque aquí confluyen carreteras con conexiones internacionales a Bolivia y Paraguay; porque cuenta con varios puertos privados en la orilla del río Paraná, indispensables para exportar la droga al exterior. Pero hay más razones de fondo. Varios movimientos sociales colaboraron en un documental que se titula La Ciudad del Boom y del Bang. En él se explica cómo la producción de soja en la provincia y su exportación a través de los puertos generó grandes capitales. El dinero se invirtió en terrenos y edificios. Y con las viviendas sobrevino una burbuja inmobiliaria. “La gran masa de capital atrajo también el dinero ilegal, apto para lavar”, señala Del Frade. “¿Y qué mejor sitio que las viviendas para lavar dinero? En Rosario hay 40.000 departamentos vacíos”.
Pedro Salinas, miembro del movimiento barrial 26 de junio, lamenta que el socialista Bonfatti no haya querido acometer una reforma integral de la policía provincial.
La buena noticia es que en Argentina la penetración del narcotráfico en las estructuras del Estado solo parece incipiente. La banda de Los Monos no llega a ser ni una caricatura del cártel mexicano de Sinaloa o el de Medellín. La mala es que el narcotráfico se sigue usando como arma arrojadiza electoral y no se vislumbra ninguna política de Estado por parte del Gobierno de Cristina Fernández. Y tampoco desde la oposición.


miércoles, 26 de marzo de 2014



La contaminación mata a siete millones de personas al año, según la OMS

-La mala calidad del aire es el principal riesgo medioambiental para la salud
-Uno de cada ocho fallecimientos se relaciona con la exposición a ambientes contaminados
-Las enfermedades prevalentes son los ataques cardiacos y los accidentes cerebrovasculares

Si se redujera la contaminación, podrían salvarse millones de vidas. Ese es el mensaje que ayer quiso transmitir la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) al cuantificar las muertes que se producen en el mundo como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica. Unos siete millones de muertes en 2012 —una de cada ocho del total de fallecimientos— se pueden atribuir a la mala calidad del aire, según concluye el informe. La cifra duplica con creces las estimaciones anteriores, de 2008, que atribuían 3,2 millones de muertes a la polución.
“Se trata del primer riesgo medioambiental para la salud”, señala María Neira, directora del departamento de la OMS de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud, al teléfono desde Ginebra. Neira explica que hay que distinguir entre la estimación de las muertes provocadas por la contaminación atmosférica —2,6 millones— y las que se atribuyen a la llamada contaminación interior: se calcula que 4,3 millones de fallecimientos se deben a la mala calidad del aire dentro del hogar. “Hay casi 3.000 millones de personas en el mundo que todavía cocinan con fuegos abiertos, estufas de carbón, leña y biomasa. Esto provoca una combustión incompleta y esas partículas las inhalan, sobre todo, mujeres y niños. La mortalidad es dramática, se trata de un problema muy grave de salud pública”, añade.
“Desde la OMS queremos proponer que la calidad del aire sea un bien público global. Como ciudadano hay cosas que puedes hacer por tu salud, como comer sano o hacer ejercicio, pero hay otras que no dependen de ti, sino de políticas de Estado. El aire es una de ellas. La calidad del aire que respiras no depende de las decisiones que tomamos cada uno de nosotros”, señala Neira. De ahí el estudio. “Hemos hecho un esfuerzo enorme para publicar estos datos, no por curiosidad intelectual, sino para demostrar el impacto en la salud de la contaminación. Los ciudadanos deben saberlo para así poder presionar a los que deciden”, concluye.
La OMS insiste en que el problema afecta a todos, tanto a los países en desarrollo como a los desarrollados. “Europa ha hecho grandes avances para reducir la contaminación, sobre todo al retirar de las ciudades las grandes industrias, pero aún tenemos problemas, básicamente el tráfico y la forma en la que calentamos o enfriamos nuestros edificios. Es ahí donde tenemos grandes posibilidades de mejora”, señala Neira. La directiva reconoce que algunas ciudades toman decisiones acertadas, pero añade que generalmente reaccionan a episodios puntuales de contaminación, como París hace unos días, que ahogada por unos niveles altísimos de partículas, decidió restringir la circulación por matrícula par o impar y ofrecer transporte público gratuito. “Para cada contaminante hay dos cifras de exposición máxima: la anual y la diaria. Sería bueno que las ciudades consideraran las mediciones anuales y que pusieran en marcha políticas de transporte sostenible: mejorar el transporte público, hacerlo más accesible, más barato, para disuadir el uso del coche privado”, añade.
El informe de la OMS revela que la contaminación es más dañina de lo que se creía, y apunta a un vínculo mucho más estrecho entre la exposición al aire sucio y las enfermedades respiratorias, cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares (ictus) y el cáncer. Una agencia de la OMS, la que investiga el cáncer (IARC, en sus siglas en inglés), actualizó hace unos meses lo que se conoce como enciclopedia de los cancerígenos y situó la contaminación ambiental en el nivel 1, el más alto de la clasificación, el de las sustancias sobre las que ya no cabe duda científica. Decenas de trabajos en revistas científicas han demostrado la relación entre la contaminación y el resto de enfermedades crónicas.
La evaluación de la OMS incluye un desglose por enfermedad de las muertes debidas a la contaminación atmosférica. La mayoría se producen por cardiopatías isquémicas (40%) y accidentes cerebrovasculares (40%); el resto, por neumopatías obstructivas crónicas (11%), cáncer de pulmón (6%) e infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores en los niños (3%). Las estimaciones se han hecho combinando datos de mortalidad, mediciones por satélite, vigilancia en tierra, emisiones contaminantes y modelos sobre pautas de desplazamiento de la contaminación.


martes, 25 de marzo de 2014




Los ‘súper’ pequeños agricultores que derrotaron al cambio climático
Combinando tecnologías de punta con métodos tradicionales, miles de cultivadores latinoamericanos resisten las sequías, las inundaciones y el deshielo

En el mundo ficticio de los superhéroes se llamarían Capitán Semilla, Súper Agua y Súper Nieve, unidos en su lucha titánica contra el nuevo villano que ronda la Tierra: el Cambio Climático.
En el mundo real, sería más preciso llamar a estos personajes los ‘súper campesinos’, un creciente grupo de pequeños agricultores latinoamericanos que están aplicando con buenos resultados, técnicas avanzadas y métodos más tradicionales contra las manifestaciones extremas en los patrones climáticos –se trate de sequías, tormentas o pérdida de fuentes de irrigación natural como los picos nevados.
No es para menos: unos 93 millones de latinoamericanos viven de la agricultura, y en partes del Caribe ésta da empleo a casi tres cuartas partes de la población rural.
Sin sus apelativos, los héroes de carne y hueso del campo latinoamericano están presentes en un amplio espectro del mapa regional. Y se cuentan por millares.
El brasilero Inacio Medeiros, cosecha miles de kilos de guayabas al mes en una de las zonas más secas del país. Miles de pequeños agricultores de Haití siembran semillas resistentes a las inundaciones. En Uruguay han creado una “app” que monitorea el clima, la tierra y el agua. Los bolivianos tratan de utilizar eficientemente el agua de las nieves de los Andes.
Son todas iniciativas que apuntan a un mismo fin: contribuir a que la agricultura se adapte a la elevación de la temperatura del planeta como consecuencia del cambio climático.
"El potencial de daños a los cultivos debido a las plagas y las enfermedades asociadas a los cambios de temperatura, ya tiende a aumentar en un mundo 2ºC más caliente ", dice el estudio Bajemos la temperatura - ¿Por qué se debe evitar un mundo 4ºC más cálido. Una situación que, sin duda, tenderá a empeorar en un planeta con una temperatura promedio más alta.
No se trata de convertir la agricultura en un asunto altamente sofisticado. Al contrario, a veces es tan simple como volver a la tradición. En su finca de Cruzeta (Rio Grande do Norte, Brasil), Medeiros usa sólo fertilizantes y pesticidas naturales, además de un sistema de riego que calcula gota a gota cuánta agua necesitan los cultivos. Sus frondosos árboles de guayaba producen casi 4.000 kilos de fruta al mes.
Supersemillas contra las inundaciones
Sin embargo, no siempre es fácil para un agricultor adecuarse al nuevo escenario.
"El problema del cambio climático es a largo plazo, las necesidades de los agricultores son inmediatas”, explica el economista agrícola Diego Arias, del Banco Mundial. "Toma tiempo hasta que los agricultores sientan los beneficios económicos de la adaptación. Durante este período, sus ingresos caen, y tienen que mantenerse, alimentar a sus hijos", añade Arias, quien trabajó 10 años en proyectos de agricultura en Haití.
La agricultura representa el 25 % del PIB y 66 % del empleo en las zonas rurales del país caribeño. Para apoyar a 3.000 agricultores locales a hacer frente a este desafío, el Banco Mundial impulsa un proyecto que les permite tener acceso a unas súper semillas (más resistentes a la intemperie), insumos y equipos.
Para la agricultora Denise Chery esto significó un gran cambio: ya no le preocupan tanto las inundaciones y cultiva sus productos usando técnicas respetuosas con el ambiente. "En un año mi producción se ha incrementado en casi un 30 %", afirma.
Deshielo de los Andes
En el altiplano, a miles de metros de altura, el desafío que enfrentan los agricultores de Bolivia es muy diferente: como consecuencia del calentamiento global, se ha acelerado el derretimiento de los Andes.
En un proyecto del Banco Mundial y la ONG Care, 155 familias en el departamento de La Paz comenzaron a usar nuevos sistemas de riego que aprovechan el agua de las nieves. Esta tecnología es parte de un conjunto de mejoras en esta comunidad, que también tuvo acceso a semillas más resistentes e insumos que no dañan el medio ambiente.
En otros países de la región destaca el caso de Uruguay, donde se desarrolla el Sistema Nacional de Información Agropecuaria (SNIA), un portal que integrará pronósticos y alertas climáticas tempranas, monitoreo de vegetación, tierra y agua, y además generará programas de simulación de impacto del uso de nuevas tecnologías.
Las innovaciones que fomentan la adaptación al cambio climático, serán cada vez más necesarias en los próximos años en América Latina, una región que a mediano plazo podría ser una de las principales fuentes de alimentación del mundo.

Para Medeiros, los pequeños agricultores como él tienen un papel fundamental en este futuro. "Cuando cuidamos la tierra, ella nos cuida a nosotros", afirma.

lunes, 24 de marzo de 2014




Crimea, regalo de "Occidente" a Rusia

¿Qué creían los mediocres políticos que gobiernan Estados Unidos y la Unión Europea? ¿Que nada menos que Vladimir Vladimírovich Putin iba a aceptarles con los brazos cruzados el establecimiento por la fuerza de un gobierno enemigo en Kiev y, poco después, de los tanques de la OTAN en la frontera rusa?
Con su delirio de cercar a Rusia, Estados Unidos acaba de cosechar la irreversible reintegración a Moscú de la singularmente estratégica península de Crimea, en cuyo puerto de Sebastopol, está fondeada la poderosa flota rusa del Mar Negro, unica salida de sus buques al Mediterraneo.
Crimea fue parte del imperio zarista desde 1783 y permaneció en la Unión Soviética, su sucesora, hasta su disolución en 1991, pero cuenta con una población mayoritariamente rusohablante o rusa. Por alguna razón que desconozco, NIkita Krushev, siendo líder de la extinta URSS decidió que Crimea fuera transferida a la República Socialista Soviética de Ucrania en 1954, lo que a fin de cuentas la mantenía dentro de la soberanía del gran estado multinacional con capital en Moscú.
Además, no es fortuito que al disolverse la URSS y Crimea declararse independiente en un plebiscito, Kiev, para que ésta siguiera formando parte de Ucrania, tuvo que aceptarla como República Autónoma. Y el proceso político posterior a la disolución de la URSS en la península ha dejado muy claro que formar parte de Rusia constituye un caro anhelo de la mayoría de su población, confirmado de forma aplastante por los resultados del referendo del 16 de marzo en que con una concurrencia a las urnas de más de 83 por ciento, el 96.67 se manifestó a favor de formar parte de Rusia. Ello significa que fue también la opción de no pocas personas de origen ucraniano o tártaro. Sebastopol, que en la era soviética siempre estuvo directamente subordinada a Moscú votó en proporción semejante por recuperar su condición anterior de ciudad federal, como lo son Moscú o la antigua Leningrado.
Washinton y Bruselas, con su ya larga y grosera intervención en Ucrania desde la revolución naranja (2004), los ríos de dinero enviados a sus agentes en ese país y ahora la revolución de la plaza Maidán no le dejaron otra opción a Rusia que enviar tropas a Crimea si quería seguir siendo una potencia mundial.
El Euromaidán implicaba la virtual ocupación de Ucrania por Occidente mediante la directa intervención de sus servicios especiales y de un pequeño pero muy bien entrenado ejército de neonazis ucranios declaradamente seguidores del colaboracionista Stepan Bandera. Estos ejercieron extrema violencia contra las fuerzas de seguridad y los bienes públicos y fueron apoyados por francotiradores que mataron por igual a policías y manifestantes, de lo que luego culparon al presidente Victor Yanukovich.
A todo ello se añadieron los llamados en plena plaza para derrocar al gobierno legítimo por aventureros políticos como la subsecretaria de Estado Victoria Nuland, el senador John MacCain, líder del Injerencista Instituto Nacional Republicano y de una infinidad de irresponsables y prepotentes cancilleres, ministros y legisladores de Alemania y otros países. El Euromaidán es otro de los golpes débiles gringos tan de moda contra los países que defienden altivamente su soberanía y su democracia, como en Ucrania, por su vecindad e importancia estratégica para Rusia, Washington quiere hace tiempo un gobierno títere pese a que el timorato Yanukovich estaba lejos de ser su enemigo.
Rusia ha soportado que violando la promesa de George H. W. Bush a Mijail Gorbahov, Washington y Bruselas extiendan la OTAN hacia las fronteras rusas, organización a la que han ingresado 12 de los países de la antigua esfera de influencia de la Unión Soviética, incluyendo Polonia, Estonia, Lituania y Letonia. Ha visto cómo se despliegan bases aéreas y el escudo antimisiles de Estados Unidos en sus fronteras y la descarada captura por camarillas proyanquis mediante revoluciones de colores de los gobiernos de varios de los estados de anterior espacio soviético. Pero en 2007 y luego en 2008, a raíz de la paliza con que los rusos respondieron a una provocación del ejército georgiano, Putin advirtió que la línea roja a esa expansión pasaba por Georgia y Ucrania.

viernes, 21 de marzo de 2014




Los 10 países donde es más difícil ser niño
Siria, Filipinas, Sudán del Sur pero también Somalia, Afganistán y Haití. En el mapa de los lugares dónde la infancia está más amenazada nuevas emergencias se suman a crisis que ya son crónicas y ponen nuevos retos de financiación. Por eso Unicef en su nuevo informe sobre Acción Humanitaria hace un llamamiento para recaudar 2.200 millones de dólares (1.605 millones de euros), el mayor de su historia, para sus acciones sobre el terreno. El objetivo es lograr que las crisis olvidadas no desaparezcan detrás de las más mediáticas. "Unicef –se lee en el informe– rozó niveles históricos en ingresos humanitarios en 2013; sin embargo, la financiación se concentró en unas pocas grandes emergencias, mientras otras situaciones permanecieron sin financiación suficiente o incluso sin financiar". Así el 40% de las contribuciones fue para la emergencia en Siria mientras que Malí y Somalia juntos obtuvieron menos de la mitad de financiación.
Estás son, ahora, las emergencias humanitarias más grandes del mundo:
Siria
En la crisis siria que se prolonga desde hace dos años y medio, hay 5,4 millones de niños afectados. El objetivo para 2014 es garantizar la vacunación de 2,2 millones de niños menores de cinco años contra la polio; el acceso a la educación para 3,9 millones de menores; dar apoyo psicológico a 500.000 niños y asegurar el acceso al agua potable a 10 millones de personas. Actualmente en Siria, el 60% de los niños refugiados no van al colegio. 
República Centroafricana
El estallido de la crisis en la República Centroafricana en diciembre ha causado 640.000 desplazados internos. Muchos son niños, en un contexto donde la inseguridad alimentaria afecta ya a 1,1 millones de personas. Unicef se propone realizar una amplía campaña de vacunación contra el sarampión y luchar contra una lacra que ha vuelto a aparecer en esta crisis: el reclutamiento de niños soldados.
Chad
Epidemias, inundaciones cíclicas, sequías y desplazamientos. Son las emergencias que sufren los niños en este país africano y que se suman a problemas estructurales como la malnutrición. Ante las escasas precipitaciones registradas en 2013 que ha afectado a la producción agrícula, para este año se espera que más de 2,3 millones de personas sufran inseguridad alimentaria y medio millón de niños de menos de 5 años sufrirán malnutrición aguda.
Malí
El conflicto que el país vivió en 2012 ha empeorado crisis crónicas como la malnutrición y la inseguridad alimentaria. hay aún 450.000 personas desplazadas. El reto para UNICEF es asegurar tratamiento contra la malnutrición aguda a más de 100.000 niños entre los 6 meses y los 5 años y que los 450.000 niños afectados por el reciente conflicto tengan acceso a la educación básica.
Filipinas
El conflicto que aún persiste en el sur del país y las repetidas catástrofes naturales hasta la tragedia del tifón Haiyan que causó miles de muertos, han hecho de Filipinas uno de los principales focos de atención. El reto para 2014 es que 1,4 millones de personas tengan acceso al agua potable, 147.000 niños puedan estar en un entorno seguro y 300.000 niños puedan estudiar.
Sudán del Sur
El estallido de la violencia étnica en diciembre del año pasado, ha creado una nueva emergencia en la crítica situación que ya vivía el país más joven del mundo, con altos niveles de mortalidad infantil y el índice de mortalidad materna más alto del mundo. Para Unicef la prioridad es que los 200.000 desplazados tras la reciente escalada del conflicto étnico puedan tener acceso al agua potable y que 380.000 niños entre seis meses y cinco años reciban la vacunación contra el sarampión. 
Somalia
Es una de las crisis más duraderas y más olvidadas. En Somalia, un país destruido por la inestabilidad política, una guerra irresuelta y una pobreza endémica. A pesar de alguna mejora tras la tremenda hambruna de 2011-2012, los índices de mortalidad y malnutrición son extremadamente altos. Objetivos de Unicef para 2014: vacunar 1,9 millones de niños de menos de cinco años contra la polio, inmunizar a otros 300.000 contra el sarampión y asegurar tratamiento contra la malnutrición aguda para 135.000.
Haití
Tras el devastador terremoto de 2010, Haití vivió en 2013 la peor epidemia de cólera del mundo, que afectó a más de 600.000 personas. Para este año el objetivo es vacunar contra esta enfermedad a 500.000 personas, incluidos 167.000 niños entre 1 y 14 años. Y tratar a 20.000 menores de cinco años contra la malnutrición aguda.
República Democrática del Congo
Como Somalia, es una de las crisis más olvidadas y más duradera. Con una situación de seguridad extremadamente volátil y un número de desplazados internos que en 2013 llegó a los 2,3 millones, la República Democrática del Congo sigue estando entre las situaciones más críticas. Las operaciones de Unicef se proponen alcanzar a más de 8 millones de menores. Acciones prioritarias son la malnutrición aguda, el acceso al agua potable y la protección contra la violencia sexual.
Afganistán
En 2013, el número de ataques que han tenido como víctimas niños aumentó en un 30%, en un país que sigue empantanado en la inestabilidad política. Para 2014, un año crucial –con elecciones presidenciales y la retirada del contingente de tropas internacionales presentes desde 2001– las prioridades son garantizar el acceso al gua potable y luchar contra la malnutrición aguda y la desnutrición.